FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACION:

1.1.- DATO: es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o característica de una entidad. Los datos son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una letra, o cualquier símbolo que representa una palabra, una cantidad, una medida o una descripción. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones.

  SISTEMA: es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Un sistema puede ser físico o concreto (una compuatoda, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistema y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema.


El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.
   
INFORMACION: es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.
 SISTEMA DE INFORMACION:es el sistema de personas, registros de datos y actividades que procesa los datos y la información en cierta organización, incluyendo manuales de procesos o procesos automatizados. Usualmente el termino es usado erróneamente como un sinónimo de sistema de información basada en computadora (computer-based),lo cual es solo tecnologías de información un componente de un sistema de información. El sistema de información basada en computadora son el campo de estudio de las tecnologías de información, de cualquier manera estas difícilmente deberían tratarse como tema aparte del enorme sistema de información que siempre esta relacionado.
 1.2.- DIMENCIONES DE SISTEMAS DE INFORMACION
Las dimensiones seleccionadas son nueve: direccionalidad, localización, propiedad, encontrabilidad, significación, temporalidad, transportabilidad, visualización y renovabilidad. Lo interesante de este tema es que a medida que surgen nuevas tecnologías y apropiaciones estas dimensiones se vuelven a transformar y resignificar.

A continuación una breve descripción de estas dimensiones, su aplicación y algunas pistas que posibilitarán (a quien interese) seguir investigando:

1) Direccionalidad: Determinada por los flujos bajo los que se transfiere la información. Se identifican transferencias en una vía (one-way; ej: monológico), bidireccional (two-ways; ej: dialógico) o en varias vías (multidireccional).

2) Localización: La ubicación geo-espacial, posición o georeferencia de la información, ya sea desde donde se consulta o desde donde se distribuye se ha convertido en un componente clave (particularmente tras la explosión de la telefonía móvil).

3) Propiedad: Derecho o facultad de poseer un dato o conjunto de ellos (información). Este derecho puede ser unipersonal o público. Hoy ha aparecido una amplia cantidad de esquemas de licenciamiento orientados a flexibilizar esta dicotomía .


4) Encontrabilidad: Cualidad que tiene la información de ser localizable, identificable o descubierta. Internet hoy ofrece 230 millones de páginas web , por tanto la disponibilidad sin la encontrabilidad no vale de nada.. Arquitectura de la Información es una de las disciplinas básicas para abordar esta dimensión.

5) Significación: Significado, sentido o interpretación de un dato, símbolo, palabra o conjunto de ellas, determinado por aspectos como: el sistema al que pertenece, su contexto, interrelación con otros elementos. La información denota y connota diferentes significados.

6) Temporalidad: Cualidad que tiene la información de adscribirse a uno o más momentos o lapsos de tiempo. La temporalidad con que se emite, intercambia, distribuye o accede a cierta información puede ser simultánea (sincrónica, también conocido como “tiempo real”) o diferida (asincrónica o en diferentes momentos).


7) Transportabilidad: Cualidad que tiene la información de ser adaptada, codificada, almacenada o transmitida en un formato analógico (señal que varía de tamaño o intensidad constantemente) o digital (codificación binaria a través de “bits”, basado en señales discretas).

8) Visualización: Cualidad que tiene la información de abstraerse a través de representaciones bajo patrones y formatos del lenguaje visual (diagramas, pinturas, gráficas, animaciones 2D y 3D, multimedias, mapas). Bajo este principio, gráficos de explosión, visualizaciones dinámicas e incluso orgánicas  no sólo enriquecen las interfaces, sino que generan ricas experiencias de interacción y navegación. Infosthetics y Visual-Complexity ambas fuentes ofrecen estupendas recopilaciones al respecto.

9) Renovabilidad: Cualidad que tiene la información para modificarse, actualizarse, renovarse. Esta dimensión está directamente vinculada a otras ya descritas como: direccionalidad, temporalidad o transportabilidad. La combinación digital, multidireccional y tiempo real convergen en información que puede renovarse de manera más intensa que aquellos contenidos análogos, unidireccionales o asincrónicos. La renovabilidad de la información es una característica cada vez más valorada. El uso de tecnologías como Ajax, RSS o micro-blogging facilitan que se cumpla esta dimensión y han obligado, por ejemplo, a los medios de comunicación a redefinirse absolutamente.

 Cada una de las dimensiones descritas en este post implica el desarrollo de un conjunto de habilidades, que habrán de ser estimuladas en quienes se desempeñarán como trabajadores informacionales, de la década que ya comienza.
1.3.-CLASIFICACION DE SISTEMA DE INFORMACION

Los sistemas de información, de manera general se pueden clasificar de tres formas según sus propósitos generales, en este sentido Peralta (2008) clasifica los sistemas de información en tres tipos fundamentales: (1) Sistemas transaccionales.
(2) Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos.
(3) Sistemas estratégicos.

Sistemas transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.

Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos: Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones.

Sistemas Estratégicos: Son sistemas de información desarrollado en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.

En dependencia del enfoque (tres en total), según reporta Peña (2006), los sistemas de información se pueden agrupar en una cierta clasificación, que brinda una idea esencial de su estructura y funcionamiento.
De acuerdo al elemento principal de proceso de la información, los sistemas de información pueden ser de tres tipos (Manual, Mecanizadas y Bath):

0 comentarios:

Publicar un comentario